Skip to content

La industria automotriz japonesa es una de las más importantes y grandes del mundo. Japón ha estado en el top tres de los países que más automóviles fabrican desde 1960, superando a Alemania. La industria del automóvil en Japón aumentó rápidamente desde 1970 hasta la década de 1990 (cuando se orienta tanto para uso doméstico y de exportación en todo el mundo) y en los años 1980 y 1990, superó a los EE.UU. como el líder de la producción con 13 millones de automóviles por año manufacturados y con exportaciones significativas. Tras la masiva producción de China en la década de 2000 y las fluctuaciones de producción de Estados Unidos, Japón es actualmente el tercer productor automotriz del mundo, con una producción anual de 9,9 millones de automóviles en 2012. Inversiones japonesas ayudaron al crecimiento de la industria automovilística en muchos países a lo largo de las últimas décadas.marcas de coches japoneses

Los zaibatsu japoneses (conglomerados de empresas) comenzaron a construir sus primeros automóviles a finales de la década de 1910. Las empresas se dedicaban a esto diseñando sus propios camiones (el mercado de vehículos de pasajeros en Japón en ese momento era pequeña), o asociandose con una marca europea para producir y vender sus coches en Japón bajo licencia. Ejemplos de esto son Isuzu Motors asociando con Wolseley (Reino Unido), y el Mitsubishi Modelo A, que se basa en el Fiat Tipo 3. La demanda de camiones nacionales se incrementó en gran medida por el crecimiento militar de Japón antes de la Segunda Guerra Mundial, haciendo que muchos fabricantes japoneses diseñasen sus propios vehículos. En la década de 1970 Japón fue pionero en el desarrollo de la robótica para fabricación de vehículos.

El país es el hogar de una serie de empresas que producen automóviles, vehículos de construcción, motocicletas, vehículos todo terreno y motores. Los fabricantes de automóviles japoneses incluyen marcas como Toyota, Honda, Daihatsu, Nissan, Suzuki, Mazda, Mitsubishi, Subaru, Isuzu, Kawasaki, Yamaha, y Mitsuoka.

Coches diseñados en Japón han ganado el Coche del Año en Europa, Automóvil Internacional del Año, y el Auto Mundial del Año muchas veces. Las marcas de coches japoneses han tenido influencia en todo el mundo, y ya no tienen el estigma que tenían en los años 1950 y 1960, cuando surgieron por primera vez a nivel internacional.

Historia de las marcas de coches japoneses

Primeros años de las marcas de coche japonés

En 1904, Torao Yamaha produjo el primer autobús de fabricación nacional, el cual era impulsado por un motor de vapor.
En 1907, Komanosuke Uchiyama fabricó el Takuri, el primer coche con motor de gasolina totalmente japonés. Kunisue Automobile Works, fabricó el Kunisue en 1910 y al año siguiente el Tokyo en cooperación con Tokyo Motor Vehicles Ltd. En 1911, Kwaishinsha Motorcar Works fue fundado y más tarde comenzó a fabricar un coche llamado el DAT. En 1920, Jitsuyo Jidosha Seizo Co., fundada por William R. Gorham, comenzó a construir el Gorham y más tarde el Lila. La compañía se fusionó con Kwaishinsha en 1926 para formar la DAT Automobile Manufacturing Co. (más tarde evolucionó en Nissan Motors). De 1924 a 1927, Hakuyosha Ironworks Ltd. construyó el Otomo. Toyota, un fabricante textil, comenzó la construcción de automóviles en 1936. La mayoría de los primeros vehículos, sin embargo, eran camiones producidos en virtud de la subvención militar.

Subaru 360Los coches construidos en Japón antes de la Segunda Guerra Mundial tendieron a basarse en modelos europeos o americanos. El 1917 el Mitsubishi Modelo A se basa en el diseño Fiat A3-3. (Este modelo fue considerado como el primer coche fabricado en serie en Japón, con 22 unidades producidas.) En la década de 1930, los coches de Nissan Motors se basaron en los diseños de Austin 7 y Graham-Paige, mientras que el modelo Toyota AA se basa en el Chrysler Airflow. Ohta fabricó coches en la década de 1930 sobre la base de modelos de Ford, mientras Chiyoda construyó un coche muy parecido a un Pontiac de 1935, y Sumida construyó un coche similar a un LaSalle.

La Ford Motor Company de Japón fue establecida en 1925 y una planta de producción se estableció en Yokohama. General Motors estableció operaciones en Osaka en 1927. Chrysler también llegó a Japón y establecieron Kyoritsu Motors. Entre 1925 y 1936, las filiales japonesas de los tres grandes fabricantes de Estados Unidos produjeron un total de 208,967 vehículos, frente a los 12.127 vehículos de las marcas de coches japoneses. En 1936, el gobierno japonés aprobó la Ley de la industria fabricante de automóviles, que tenía por objeto promover la industria automotriz nacional y reducir la competencia extranjera. Irónicamente, esto detuvo la apertura de una planta de Ford integrada en Yokohama, modelado en Dagenham en Inglaterra con la intención de servir al mercado asiático, que habría establecido a Japón como un importante exportador. En su lugar en 1939, los fabricantes extranjeros habían sido forzado a salir de Japón. La producción de vehículos se desplazó a finales de 1930 a la producción de camiones debido a la Segunda Guerra chino-japonesa.

Durante la primera década después de la Segunda Guerra Mundial, la producción de automóviles era limitado, y hasta 1966 la mayor parte de producción consistió en camiones (incluyendo vehículos de tres ruedas). A partir de entonces los coches de pasajeros dominaron el mercado. Los diseños de los coches japoneses continuaron imitando diseños europeos y americanos. Las exportaciones fueron muy limitados en la década de 1950, siendo sólo el 3,1% de la producción total de automóviles de pasajeros de la década.

Marcas de coches japoneses de la década de 1960 a la actualidad

Durante la década de 1960, los fabricantes de automóviles japoneses lanzaron un grupo de nuevos coches, los coches kei (pequeños automóviles, todoterrenos y furgonetas económicos), en el mercado nacional; los scooters y motocicletas se mantuvieron dominantes, con unas ventas de 1,47 millones en 1960 frente a sólo 36.000 coches kei. Estos automóviles pequeños por lo general montan motores muy pequeños (menos de 360cc, pero a veces fueron equipados con motores de hasta 600 cc para la exportación) para mantener impuestos mucho más bajos que los coches más grandes. La persona promedio en Japón ahora era capaz de permitirse un automóvil, que impulsó las ventas de manera espectacular e impulsó la industria del automóvil para llegar a ser lo que es hoy. El primero de esta nueva era, se lanzó en 1958, fue el Subaru 360. Se conoce como la «Lady Beetle«, comparando su importancia con el escarabajo de Volkswagen en Alemania. Otros modelos significativos fueron el Suzuki Fronte, Mitsubishi Minica, Mazda Carol, y el Honda N360.

Nissan SunnyLos keis tenían unas motorizaciones muy minimalistas, sin embargo, demasiado pequeña para su uso como coche familiar. El segmento de los coches economicos más populares en los años sesenta eran los que iban de  700 a 800 cc, encarnado por el Toyota Publica, Mitsubishi Colt 800, y el original Mazda Familia. A finales de los años sesenta, sin embargo, estos (a menudo de dos tiempos) coches fueron siendo reemplazados por coches de un litro con motores de cuatro tiempos, un movimiento que fue encabezada por el Nissan Sunny de 1966. El resto de los fabricantes siguieron a Nissan, a excepción de Toyota, que equipó su Corolla con un motor de 1,1 litros – el extra de 100 cc se promocionó enormemente en su publicidad. Estos pequeños coches familiares tomaron una parte más grande y más grande de un mercado ya en expansión. Todos los vehículos vendidos en Japón fueron gravados anualmente en función de las dimensiones exteriores y cilindrada del motor. Esto fue establecido por la legislación aprobada en 1950, que establece los tramos impositivos en dos clasificaciones; regulaciones de dimensión y la cilindrada del motor. Los impuestos eran una consideración primordial en cuanto a que vehículo iban a adquirir los consumidores japoneses.

Expansión exportadora de las marcas de coches japoneses

Toyota FT1Las exportaciones de automóviles de pasajeros aumentó casi un doscientos por cien en los años sesenta en comparación con la década anterior, y estaban ahora hasta el 17,0 por ciento de la producción total. Esto, sin embargo, no era más que el principio. El rápido aumento de la demanda interna y la expansión de las marcas de coches japoneses en los mercados extranjeros en la década de 1970 aceleró aún más el crecimiento. Los efectos del embargo petrolero árabe de 1973 aceleraron las exportaciones de vehículos junto con la tasa de cambio del yen japonés al dólar EE.UU., la libra del Reino Unido, y el marco alemán. Las exportaciones de automóviles de pasajeros aumentó de 100.000 en 1965 a 1.827.000 en 1975. La producción de automóviles en Japón continuó aumentando rápidamente tras la década de 1970, ya que marcas como Mitsubishi y Honda comenzaron a vender sus vehículos en los EE.UU.. Incluso más marcas llegaron a Estados Unidos y el resto del mundo durante la década de 1970, y por la década de 1980, los fabricantes japoneses fueron ganando un punto de apoyo importante en el mercado estadounidense y mundial.

El coche japonés se hizo popular entre los compradores británicos a principios de 1970, con los coches Nissan renombrados como Datsun (la marca Nissan no se utilizó en los modelos vendidos en Reino Unido hasta 1983), ganaron popularidad y reputación por su fiabilidad y bajos costes de funcionamiento, a pesar de que el óxido era un problema importante. En la década de 1960 los fabricantes japoneses comenzaron a competir directamente en el mercado nacional. Esto fue ejemplificado por la guerra entre el Toyota Corona y Bluebird de Nissan. Esto supuso un beneficio para los consumidores al principio, pero finalmente los gastos en I + D se dispararon. Hacia finales de 1980 y principios de 1990 los fabricantes de automóviles japoneses han entrado en una etapa de «Hyper-diseño» y «Hyper-equipo»; una carrera que conduce a productos menos competitivos por precio aunque se producen de una manera altamente eficiente.

Las marcas de coches japonesas como lideres mundial

Con las marcas de coches japoneses produciendo automóviles muy asequibles, fiables y populares a lo largo de la década de 1990, Japón se convirtió en el mayor país productor de automóviles del mundo en el año 2000. Sin embargo, su cuota de mercado ha disminuido ligeramente en los últimos años, sobre todo debido a la competencia de Corea del Sur, China e India. Sin embargo, la industria automovilística de Japón continúa creciendo, su cuota de mercado ha aumentado de nuevo, y en el primer trimestre de 2008 Toyota superó a la estadounidense General Motors como el fabricante de automóviles más grande del mundo. En la actualidad, Japón es el tercer mayor mercado de automóviles, y hasta que China los superó recientemente, fue el mayor productor de automóviles del mundo. Aún así, la exportación de automóviles sigue siendo una de las exportaciones más rentables del país y es una piedra angular del plan de recuperación de la última crisis económica.

#japanese-car-brands

Guías de Productos
parasol coche
aspirador coche
soporte movil coche

Última actualización el 2025-03-31 at 08:14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Volver arriba